King of Meat, es una disparata aventura que llega de la mano de Amazon Games y Glow Made. Este título nace según narra su creador Jonny Hopper como una mezcla entre la WWE y Labyrinth, creando así una obra que tiene como principal objetivo la diversión en cooperativo. Para conseguir esta premisa el juego nos invita a resolver divertidas y variadas mazmorras con hasta cuatro jugadores. Cada una de estas mazmorras cuenta con puzles, enemigos y mucha diversión.
Sin duda alguna, algo que resalta desde que te pones a los mandos de King of Meat, es el cariño con el que ha sido creado. A pesar de tener a un gigante mastodóntico como Amazon detrás, el estudio se nota que ha apostado por esa idea original que menciona Copper. En Área Xbox hemos podido disfrutar de este alocado multijugador durante un buen puñado de horas y ahora te contaremos nuestras impresiones.
Bienvenido a King of Meat
Muestra de ese cariño del que hago mención se denota desde el primer segundo al ver la fantástica cinemática de animación con la que se nos introduce en su mundo. Aquí somos unos concursantes de la nueva edición del afamado programa King of Meat, el cual está producido por la KOMtv. Una especie de parodia de la MTV. El juego está repleto de humor y cuenta con un doblaje al castellano realmente bueno. Glow Made, ha puesto un enorme esfuerzo en que te sientas como parte de un programa de la tele y realmente lo han conseguido. Existen muchas escenas de animación donde se nos presentan las mazmorras, los personajes o el fanatismo que genera el programa televisivo.
De hecho, el juego es una parodia constante donde cada personaje te recordará a algún icono pop de renombre. Asimismo, el estilo gráfico del juego refuerza esta idea. Aún siendo un juego en tres dimensiones, tiene ese estilo cartoon que hace que no llegues a tomártelo del todo en serio. Esto se ve reflejado en muchas de las animaciones de nuestros personajes, así como en los gestos con los que podremos comunicarnos con otros jugadores.

Dicho esto, el juego nos mete de lleno en un breve tutorial que nos muestra las bases de la jugabilidad. Aquí tendremos que superar una pequeña mazmorra para convertirnos en concursantes del programa. La jugabilidad es bastante sencilla; dos botones de ataque, un arma a distancia (una ballesta en un principio), la opción de saltar y agarrar objetos…como ves, nada que no hayamos visto antes. En sí, me parece un juego perfecto para jugar con personas que estén dando sus primeros pasos en los videojuegos.
Directos a la plaza Manodura
Una vez superado el tutorial, llegaremos a la plaza Manodura. Aquí conoceremos a los carismáticos héroes del programa; los egregios. Ellos serán los encargados de explicarnos las bases del programa, como mejorar y cómo conseguir nuevos poderes. Desde esta plaza que hace las labores de nexo, podremos hacer un poco de todo. Desde comprar cosméticos o nuevos gestos hasta potenciar nuestro estilo de combate.
Dentro de esta plaza también tendremos acceso al Kolosseum. Aquí podremos ir a lo que verdaderamente nos interesa, las mazmorras. El juego aún esta fase temprana cuenta con una gran variedad de mazmorras, dentro de las cuales encontraremos a su vez diferentes tipos así como dificultades. Por ejemplo, existen escenarios centrados en el combate, otros en la resolución de puzles o bien en el más clásico plataformero. Lo interesante de esto, es que todas las mazmorras están dirigidas a jugarlas en cooperativo y el matchmaking funciona realmente bien.

A pesar de esta variedad, la realidad es que muchas de estas mazmorras siguen una misma estructura. Las mazmorras de combate por ejemplo, puede que sean las más planas y no llegan a explotar la magia de King of Meat. Aquí simplemente tendremos que avanzar por el escenario derrotando a los diferentes enemigos, normalmente esqueletos que nos irán apareciendo. Teniendo en cuenta la simpleza de su jugabilidad, creo que hay opciones mejores. No obstante, dentro de cada mazmorra existen muchos secretos como cofres ocultos, encontrarlos todos puede ser un verdadero desafío. Aun así, las mazmorras de puzles o con un componente de plataformeo más intenso me han resultado mucho más divertidas y me han recordado en más de una ocasión a Fall Guys.

Por otro lado, junto a los cofres, el juego tiene otras sorpresas o mejor dicho, retos. Durante cada mazmorra podremos obtener una clasificación, bronce, plata u oro. Para obtenerlas tendremos que conseguir un mínimo de puntos. A su vez, la puntuación aumentará si conseguimos encadenar combos y así entretener al público. Recibir daño o morir hará que perdamos el combo y nos cueste mucho más obtener puntos. Me ha parecido muy divertido que durante toda la mazmorra el narrador, totalmente en castellano, nos irá acompañando. De verdad que se nota que han disfrutado mucho dando voz a este juego.
Mejoras y sorpresas
Detrás de esta simpleza, el juego se esfuerza en intentar de sorprender al jugador. Las mazmorras de más alto nivel son realmente divertidas y cuentan con muchos secretos y puzles, algo que me ha sorprendido gratamente. Además de esto, a medida que subamos de nivel podremos mejorar nuestras armas y poderes. Con respecto a esto último, tenemos que volver a destacar el sentido del humor que caracteriza al juego. Tener un hechizo que sea tan disparatado como un eructo nos deja claro la irreverencia que caracteriza a King of Meat.

Además de esto, uno de los principales atractivos del juego es que los jugadores podrán crear sus propias mazmorras y compartirlas con la comunidad. En esta versión temprana sólo hemos podido disfrutar de las mazmorras creadas por el estudio, pero seguramente, en los próximos meses no tardaremos en ver auténticas locuras desarrolladas por la comunidad. En sí, King of Meat, es un juego realmente divertido y que sorprenderá a muchos jugadores. Jugarlo con amigos es una auténtica gozada y si la comunidad apoya al estudio es posible que tengamos juego para años. De hecho, la compañía ha confirmado que llegará muchísimo contenido gratuito en los próximos meses.
Mi sensación durante todas las horas que he podido disfrutarlo es que, Glow Made. ha creado un título totalmente personal. Se nota la pasión que ha puesto el estudio y el continuo mimo al detalle. Desde Área Xbox agradecemos a Amazon Games el código que nos ha permitido realizar este análisis.
Acerca del autor
Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.